Presentes en la conmemoración del Día de la Marina Mercante 2025
- tatyrabatz
- Jul 8
- 2 min read

El pasado 8 de junio, WISTA Colombia tuvo el honor de participar en la conmemoración del Día de la Marina Mercante, un evento organizado por el Clúster Marítimo de Cartagena.
Nuestra representante en este importante encuentro fue Angélica Borja di Filipo, quien, con el profesionalismo y liderazgo que la caracterizan, transmitió el compromiso de nuestra asociación con el fortalecimiento de una industria marítima más equitativa y diversa.
El evento inició con una valiosa reflexión sobre la historia y proyección de la marina mercante en Colombia, a cargo de los Capitanes de Altura Francisco José Gómez Díaz y Ricardo Izquierdo, quienes destacaron el rol histórico del sector en el desarrollo económico y la necesidad de avanzar hacia una marina más moderna e incluyente.
Posteriormente se desarrolló el conversatorio estratégico “Diálogo sobre desafíos y oportunidades del sector marítimo”, moderado por Jhon Porto, Gerente de Proyectos en Buzca. El panel contó con la participación de destacados líderes del sector:
Javier Gómez, Capitán de Puerto – Dirección General Marítima
Angélica Villalba, Secretaria de Desarrollo Económico – Gobernación de Bolívar
Angélica Borja di Filipo, Representante – WISTA Colombia
Cristian Mar, Director Comercial – Astivik Shipyard
Eric Méndez Ayala, Decano Académico – Escuela Naval de Cadetes Almirante Padilla
Durante la jornada, se generaron valiosos aportes sobre gobernanza marítima, formación del talento humano, infraestructura portuaria y estrategias de cooperación público-privada para fortalecer la competitividad del sector en la región Caribe.
Desde WISTA Colombia, compartimos en este espacio los hallazgos de la Encuesta Global de Género WISTA–OMI (2024), un estudio que plantea desafíos importantes a nivel mundial en cuanto a la participación de la mujer en el sector marítimo. Este informe refuerza la necesidad de actuar localmente con iniciativas concretas que promuevan la inclusión y la equidad.
En este sentido, reafirmamos nuestro compromiso con:
La formación y el impulso al talento humano, con especial atención a la Gente de Mar.
La diversidad como eje estratégico para una marina mercante colombiana más innovadora, resiliente y competitiva.
El fortalecimiento de alianzas institucionales que potencien el liderazgo femenino en la industria marítima.
Agradecemos al Clúster Marítimo de Cartagena por su liderazgo y por abrir espacios de diálogo y reconocimiento que permiten visibilizar el trabajo de quienes, desde distintos frentes, contribuyen al desarrollo marítimo del país.
Seguiremos navegando juntas, con la certeza de que un sector más inclusivo es también un sector más fuerte.
Comments